Qué visitar cerca de la estación de Sant Andreu Arenal

La estación de Sant Andreu Arenal es una de las más transitadas de Barcelona. Este punto enlaza la Ciudad Condal con distintos puntos del interior de Catalunya, tanto por autobús como por tren. El transporte se dirige principalmente a poblaciones del Vallès Oriental y Occidental, el Bages, el Pendès y Osona.

 

Si te encuentras esperando un enlace de transporte o la salida de tu tren o autobús, puedes aprovechar las horas muertas para visitar el antiguo pueblo de Sant Andreu, un lugar ideal dónde vivir, busca aquí tu piso en el distrito de Sant Andreu. En este artículo de ShBarcelona te explicamos qué visitar cerca de la estación de Sant Andreu Arenal.

Artículo relacionado: Tapas en Sant Andreu

Situación de la estación de Sant Andreu Arenal

Sant Andreu de Palomar

La estación de Sant Andreu Arenal se encuentra en la Avenida Meridiana, en la confluencia con el Paseo Fabra i Puig. Aunque actualmente esta ubicación se sitúa en el barrio de Sant Andreu de Barcelona, antiguamente formaba parte de un municipio independiente llamado Sant Andreu del Palomar.

El antiguo pueblo se anexionó al término municipal de Barcelona en el año 1897, igual que pasó con otros pueblos independientes como Sant Martí, Sants, Sant Gervasi o Gràcia, siendo Sant Andreu del Palomar el más antiguo de todos.

Alójate en el barrio de Sant Andreu 

Con más de mil años de historia, el primer archivo documentado donde aparece este nombre fue en el siglo XI (aunque sus orígenes son más antiguos). Sant Andreu pasó de ser un municipio rural dedicado a la agricultura durante la Edad Media a convertirse en uno de los núcleos fabriles más importantes de Barcelona durante el siglo XIX.

Todavía hoy en día se ven los rastros de este pasado rural de lo que durante mucho tiempo fue un lugar de caza de palomas silvestres y molinos de harina.

Artículo relacionado: Parc Turó de la Peira, un mirador en el corazón de Barcelona

El espíritu de pueblo de la Plaça del Mercadal

Una de las mejores maneras de entender las particularidades de un lugar es visitando su mercado municipal. Centro gastronómico y de encuentro con los vecinos, los mercados son el lugar ideal para entender el pasado y el presente de los pueblos.

Te proponemos que te acerques a la Plaça del Mercadal, donde se encuentra el mercado, para que te empapes de la atmósfera familiar y el trato cercano que recuerdan a la época en que Sant Andreu era un pueblo independiente.

Foto vía barcelona.cat

Se trata de una plaza porticada de gran belleza arquitectónica, en cuyo centro se encuentra el mercado municipal. Aunque el mercado y la plaza fueron construidos a principios del siglo XX, los orígenes del mercado son mucho más antiguos.

Aquí se reunían los vendedores ambulantes en la época medieval para vender productos del campo y artículos manufacturados. En el mercado podrás aprovechar para comprar alimentos para el viaje o disfrutar de una buena comida en alguno de los bares con cocina ambulante que allí se encuentran.

Fabra i Coats, el pasado industrial de Sant Andreu

Otro lugar para visitar cerca de la estación de Sant Andreu Arenal es la antigua fábrica Fabra i Coats. Se trata de una fábrica de hiladuras inaugurada en el año 1903 que supuso la primera inversión extranjera en la economía industrial catalana. La fábrica, construida en ladrillo visto, conserva la nave principal y algunas chimeneas que han sobrevivido al paso del tiempo.

En la actualidad, el espacio ha sido repensado y reformado, convirtiéndose en un Centro de Arte Contemporáneo en el año 2012, bautizado con el nombre de Fábrica de Creació Fabra i Coats.

Busca el mejor alojamiento en Barcelona 

El recinto se encuentra rodeado por un parque con jardines y por la Plaça de Can Fabra, lugares ideales para relajarse mientras se contemplan las vistas del pasado industrial del barrio. La antigua fábrica se encuentra en la calle Sant Adrià, 20.

La Casa Bloc, arquitectura racionalista

La Segunda República Española supuso grandes cambios sociales que se vieron reflejados en algunos edificios, como es el caso de La Casa Bloc, situada en el Paseo Torras i Bages, 91.

La Casa Bloc es un edificio de viviendas construido entre los años 1932 y 1936 por los arquitectos Josep Lluís Sert, Josep Torres Clavé y Joan Baptista Subirana, integrantes del grupo GATCPAC (Grup d’Arquitectes i Tècnics Catalans per al Progrés de l’Arquitectura Contemporània).

En su momento fue un proyecto de arquitectura social innovador que pretendía integrar el paisaje urbano con viviendas funcionales pensadas para la clase obrera. En la actualidad, se puede visitar un piso-museo (vivienda 1/11) gestionado por el Museu del Disseny de Barcelona. Se trata de todo un referente internacional de la arquitectura racionalista republicana de los años 30.

Foto vía Visualhunt.com

Ahora ya sabes qué visitar cerca de la estación de Sant Andreu Arenal.

Pasea por el barrio de Sant Andreu y ¡cuéntanos qué te ha parecido la experiencia!

 

5 / 5 ( 4 votes )

This post was last modified on 19/01/2021 18:02

Aida Manero

Recent Posts

La importancia de revisar el aire acondicionado en Barcelona

El clima mediterráneo de Barcelona, con veranos cálidos y cada vez más prolongados, hace que…

23/04/2025

Bhorn Tattoo, el estudio de tatuajes de moda en Barcelona

Bhorn Tattoo es uno de los mejores estudios de tatuajes en Barcelona, España, conocido a…

27/03/2025

Plusvalía municipal en Barcelona: qué es y cómo se calcula

Quizás estés pensando en vender un piso o acabas de recibir una herencia con uno…

14/03/2025

Top 5 de los jardines más impresionantes de Barcelona

¿Eres de los que disfrutan paseando entre árboles y plantas alejado del bullicio de la…

28/02/2025

Cómo abrir una cuenta bancaria en España siendo extranjero

Si estás planeando mudarte a Barcelona por unos meses o de forma permanente seguro que…

19/02/2025

ShBarcelona es reconocida como la mejor agencia del Grupo Apialia Eixample en 2024

ShBarcelona se consagra como la agencia líder dentro del Grupo Apialia Eixample, reafirmando su posición…

18/02/2025

Esta página utiliza cookies propias y de terceros.

Leer Más