Photo credit: versae via VisualHunt / CC BY-SA
España es uno de los países con las tasas de reciclaje más altas de Europa. Cada vez más conscientes de las consecuencias de sus acciones, cerca del 70% de la población española recicla su basura. En Barcelona esto es posible porque la ciudad tiene los medios necesarios para ello. Existen numerosos puntos por toda la ciudad donde hay diferentes contenedores para cada tipo de basura. En ShBarcelona te enseñamos cómo reciclar en Barcelona.
Artículo relacionado: Ideas para decorar tu casa reciclando
Los contenedores amarillos se utilizan para depositar plástico, latas, cartones de leche y zumo, papel de aluminio, tapas de metal y diferentes tipos de envoltorios.
Foto por mikel alberdi uzkudun via Visualhunt
En los contenedores verdes solo se deposita el vidrio. No utilices este contenedor para tirar vasos rotos, espejos, cerámicas, platos o lámparas. Esos materiales deben depositarse en uno de los puntos verdes de la ciudad.
En los contenedores azules se debe depositar papel, cartón, periódicos, revistas, cuadernos, sobres, bolsas de papel, papel de envolver, etc. No debes utilizarlos para tirar servilletas impregnadas con aceite (contenedor marrón), cartones de leche (contenedor amarillo) o cajas de pizza (contenedor gris).
Los contenedores marrones se emplean solo para depositar sustancias orgánicas de origen animal o vegetal, que se descompongan biológicamente. Este tipo de basura representa un tercio de la basura que producimos en casa. Si se recicla, puede emplearse en agricultura, compostaje e incluso en la producción de energía. Puedes depositar aquí carne, pescado, pan, frutas, verduras, nueces, cáscaras de huevo, bolsas de té, servilletas, etc. No deposites en el contenedor marrón las heces de tus mascotas, pañales, pelo, piel o lo que recojas cuando barras o pases el aspirador. Ese tipo de restos deben tirarse a contenedor gris.
Los contenedores grises se utilizan para depositar toda aquella basura que no se puede reciclar.
Artículo relacionado: Tiendas de ropa de segunda mano
Roba Amiga
Si quieres deshacerte de algunas prendas de ropa, puedes contactar con Roba Amiga, un proyecto social que reutiliza la ropa que está en buenas condiciones. Roba Amiga acepta cualquier tipo de ropa, zapatos, bolsos y otros accesorios. No aceptan ropa manchada, mojada o sucia, ni harapos o cualquier prenda. Para aprender más sobre Roba Amiga, visita la web oficial del proyecto.
Animales muertos
Foto por olivermiranda via Visualhunt
La ciudad ofrece un servicio gratuito de recogida de animales muertos que garantiza a aquellos que contactan con el servicio que los restos de los animales van a ser tratados con dignidad y respeto. El servicio puede ser solicitado llamando al 900 226 226, teléfono gratuito que está disponible todas las mañanas de lunes a sábado.
Muebles
La ciudad de Barcelona también ofrece un servicio gratuito de recogida de muebles que pasa una vez a la semana. Cada calle tiene un día específico en el que el camión pasa a recoger los muebles, que deben ser depositados en la calle, enfrente de cada casa entre las ocho y las diez de la noche. Este servicio no incluye la recogida de artículos del baño, como retretes.
Además, hay un servicio de recogida de bolsas con escombros, cemento con amianto y restos de plantas. Si quieres saber más, visita Barcelona pel Medi Ambient.
This post was last modified on 21/02/2022 10:29
El clima mediterráneo de Barcelona, con veranos cálidos y cada vez más prolongados, hace que…
Bhorn Tattoo es uno de los mejores estudios de tatuajes en Barcelona, España, conocido a…
Quizás estés pensando en vender un piso o acabas de recibir una herencia con uno…
¿Eres de los que disfrutan paseando entre árboles y plantas alejado del bullicio de la…
Si estás planeando mudarte a Barcelona por unos meses o de forma permanente seguro que…
ShBarcelona se consagra como la agencia líder dentro del Grupo Apialia Eixample, reafirmando su posición…
Esta página utiliza cookies propias y de terceros.
Leer Más