Categories: Visitar

Visita guiada por la Barcelona esotérica

¿Quieres descubrir la Barcelona esotérica? Más de dos mil años de historia han forjado leyendas y misterios que han moldeado el imaginario colectivo de los barceloneses. Todas estas leyendas están fundamentadas en hechos reales constatados por la historia local. Para seguir la pista de estas leyendas, sólo hay que recorrer las calles más antiguas de la ciudad prestando atención a los símbolos que todavía hoy nos hablan de ellas. Si te interesa descubrir los misterios que se ocultan en los muros de estas calles, has llegado al sitio correcto. En este artículo de ShBarcelona te proponemos una visita guiada por la Barcelona esotérica que te descubrirá una nueva mirada sobre el casco antiguo de la Ciudad Condal, ¿empezamos?.

Artículo relacionado: Visitas guiadas por Barcelona

Barcelona mágica y misteriosa

Foto de Cesar Casellas vía Visual Hunt

Los rastros de la Barcelona mágica y misteriosa se encuentran principalmente en el barrio Gótico, lugar fundacional de la ciudad. La zona que ocupaba la Barcino romana, cercada por una muralla con cuatro puertas de entrada de las que partían cuatro calles perpendiculares en cuyo centro se encontraba la plaza del Forum (muy cerca de la actual plaza Sant Jaume), y la posterior ampliación en época medieval, que incluye la zona de la catedral y la plaza del Rey, fueron escenario de hechos históricos que, con los siglos, se convirtieron en leyendas. Desde el mito que vincula la fundación de la ciudad con el guerrero Hércules, hasta los ritos de iniciación masónicos, pasando por las tétricas leyendas de brujas y herejes ajusticiados por el Tribunal de la Santa Inquisición, en las calles del barrio Gótico se esconden los restos de estas leyendas que han contribuido a forjar la historia de la Barcelona más mágica y misteriosa. A continuación, te descubrimos una ruta por la Barcelona esotérica que te dará una nueva visión sobre lugares por los que has pasado mil veces sin percatarte de los símbolos que allí se esconden.

Artículo relacionado: Visitas guiadas por la Barcelona subterránea

Ruta por la Barcelona esotérica

El recorrido empieza en la calle d’Estruc, detrás de la plaza Cataluña. La calle recibe este nombre en honor al mago Astruc Sacanera, que vivió en el siglo XV. Una placa conmemorativa recuerda que en esta calle vivió el reputado mago, conocido en la ciudad por vender una piedra que curaba las picaduras de insectos, incluso de los más venenosos. Las puertas de las casas de esta calle están decoradas con símbolos relacionados con la brujerías y el esoterismo, así como dibujos de dragones y seres fantásticos que se pueden ver en los balcones de la casa situada en el número 14.

Foto de Greg Gladman vía Visual Hunt

La ruta sigue hacia la calle Portaferrissa. En el número 11 de esta calle, se conserva un símbolo masón, un conjunto escultórico que representa dos niños con un triángulo entre sus cabezas. La masonería fue una asociación secreta, diseminada alrededor del mundo, que pretendía encontrar la verdad para fomentar el desarrollo intelectual y moral del ser humano. Barcelona está repleta de símbolos masones. En este sentido, si seguimos la ruta hacia la catedral, encontraremos que, en sus muros externos, se puede ver una pirámide esculpida por los canteros. La pirámide es el símbolo que representa a los masones.

Detrás de la catedral, siguiendo el recorrido por la calle Santa Llúcia, se accede a un callejón que desemboca en la plaza Sant Felip Neri. Esta plaza era conocida en el siglo XV como el cementerio de los condenados, ya que aquí descansaban los restos de los herejes y criminales ajusticiados en la horca y que finalmente eran descuartizados. También se cree que esta plaza fue antiguamente un cementerio judío, ya que queda en las inmediaciones de lo que fue el call jueu, la antigua judería de Barcelona. De hecho, la siguiente parada de la ruta se hace en el corazón del call, en la actual Placeta de Manuel Ribé. En el número 3 de esta plaza se encuentra el Centre d’Interpretació del Call, un museo dedicado a la Barcelona judía. Una leyenda cuenta que en este edificio se encontraba la Casa del Alquimista, un judío que vivió en el siglo XIII. La leyenda cuenta que el alquimista, al haber perdido a su hija, maldijo el edificio condenándolo a que no pudiera ser habitado nunca más. Y de hecho, actualmente no lo está.

El recorrido continúa atravesando la plaza Sant Jaume hasta llegar a la plaza Sant Just, detrás del ayuntamiento. La Iglesia de Sant Just i Pastor es uno de los escenarios más interesantes de la ruta. Existen varias leyendas vinculadas a esta iglesia. Se dice que fue el primer templo cristiano de Barcelona, anterior a la catedral, en la época en la que los cristianos eran perseguidos por los romanos. Se dice que, debajo del templo, se encuentran unos pasadizos secretos donde se reunían los primeros cristianos. A esta iglesia también se le atribuyen otros misterios, como que allí descansan los restos del último rey visigodo o los de un caballero templario. La iglesia conserva multitud de símbolos que son anteriores al actual templo de estilo gótico.

Foto de Cesar Casellas vía Visual Hunt

La ruta sigue hacia la calle de Ataülf, donde se conserva el único vestigio del paso de los templarios por Barcelona, la actual Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria. El templo actual fue la Capilla del Convento de los Templarios, que formaba parte del Palacio Templario que más tarde se convirtió en el Palacio Menor, derruido en el siglo XIX. Muy cerca de allí, se encuentra la calle del Timó, donde todavía puede verse la Puerta Templaria que el rey Jaume I hizo construir en la muralla medieval para que los templarios pudieran acceder a su palacio desde el exterior de la ciudad. El recorrido termina en la plaza del Rey, donde estaba situada la residencia de los condes de Barcelona. En esta plaza se ajusticiaban brujas, herejes y criminales durante la Edad Media. Los días que no había juicios, se realizaba un mercado semanal.

* Foto destacda de Rickydavid vía Visual Hunt

¿Has realizado nuestra visita guiada por la Barcelona esotérica? ¡Cuéntanos tu experiencia!

4.3 / 5 ( 6 votes )

This post was last modified on 12/12/2017 10:55

Laura C

Apasionada por la cultura y viajera obstinada. Laura Carreras es redactora, guía turística y buscavidas a partes iguales. Como redactora, ha colaborado en diversos medios digitales y revistas impresas.

Recent Posts

La importancia de revisar el aire acondicionado en Barcelona

El clima mediterráneo de Barcelona, con veranos cálidos y cada vez más prolongados, hace que…

23/04/2025

Bhorn Tattoo, el estudio de tatuajes de moda en Barcelona

Bhorn Tattoo es uno de los mejores estudios de tatuajes en Barcelona, España, conocido a…

27/03/2025

Plusvalía municipal en Barcelona: qué es y cómo se calcula

Quizás estés pensando en vender un piso o acabas de recibir una herencia con uno…

14/03/2025

Top 5 de los jardines más impresionantes de Barcelona

¿Eres de los que disfrutan paseando entre árboles y plantas alejado del bullicio de la…

28/02/2025

Cómo abrir una cuenta bancaria en España siendo extranjero

Si estás planeando mudarte a Barcelona por unos meses o de forma permanente seguro que…

19/02/2025

ShBarcelona es reconocida como la mejor agencia del Grupo Apialia Eixample en 2024

ShBarcelona se consagra como la agencia líder dentro del Grupo Apialia Eixample, reafirmando su posición…

18/02/2025

Esta página utiliza cookies propias y de terceros.

Leer Más