Oficialmente inaugurado hace más de 13 años el Distrito de la Innovación 22@ de Barcelona -o Districte de la Innovació, en catalán- es uno de los más ambiciosos proyectos de renovación urbana en el mundo. Comenzó como una iniciativa del gobierno para favorecer que el histórico barrio industrial (y casi en ruinas) del Poble Nou se convirtiera en un epicentro de la tecnología y en una potencia económica basada en el conocimiento.
Hoy, el distrito 22@ acoge varias sedes universitarias, centros de investigación y formación, empresas de nueva creación (startups) y empresas de tecnología e innovación. Desde el año 2000, más de 3.500 empresas se han trasladado a este distrito, con los casi 100.000 empleados que trabajan allí, siendo Poble Nou testigo de un aumento de casi 25 % en los residentes.
El crecimiento no ha sido al azar. El proyecto de renovación urbana ha creado este aumento de la actividad económica, fomentando 5 “clusters de conocimiento” específicos: Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), Bio-medicina, diseño, energía y medios de comunicación. La idea es conectar tanto a las comunidades internacionales como a las locales mediante la creación de redes físicas y sociales que faciliten la colaboración, la captura de talento y el desarrollo de un ecosistema de negocios sostenible. Y parece ser que está funcionando. El modelo barcelonés de “rejuvenecimiento” de una zona deteriorada mediante el desarrollo económico y social sostenible, se está aplicando a otras ciudades del mundo como Boston, Estambul, Ciudad del Cabo y Río de Janeiro.
El enfoque de grupo funciona: la proximidad de las empresas les permite trabajar juntas para impulsar la creatividad y la innovación a través de canales formales e informales. El 22@Network es el grupo oficial de empresas que lideran este avance a través de la innovación con eventos e iniciativas mensuales. El día anual del Cluster Urbano es un coloquio con más de 700 representantes de las empresas del 22@ para poner ideas en común y hacer planes para el futuro. Muchas veces en estas reuniones multitudinarias se producen encuentros informales de los que salen las que ideas más potentes. Con tanto talento local e internacional en un mismo espacio, a 2 kilómetros del centro de la ciudad, las ideas más originales e innovadoras pueden fraguarse ante la taza de café de la mañana o a la hora de la comida en un restaurante.
Debido a esta segunda idea, el intercambio informal de conocimiento, el Distrito de la Innovación 22@ no se quedará en un proyecto de “renovación urbana” por mucho más tiempo. Los creadores del proyecto del 22@ enfocaron su creación a través de 3 vías: la renovación urbana, la económica y la social. El plan prevé más de 220.000 metros cuadrados de superficie dedicada a los nuevos parques públicos y a vivienda residencial. El proyecto además también cuenta con infraestructuras urbanas como el Parc Diagonal Mar y la polémica Torre Agbar del arquitecto francés Jean Nouvel. Por último, el nuevo edificio Media TIC ya está abierto en el corazón de Poble Nou, y servirá como un centro de investigación, de capacitación y de desarrollo tecnológico para todos los ciudadanos de Barcelona.
Leave a Comment