Actualización a 13/02/2020: La organización del Mobile World Congress 2020 ha decidido cancelar el evento a causa de la “preocupación global respecto al brote de coronavirus”. Podréis encontrar el comunicado oficial en su página web para ampliar esta información. |
A pesar de este cambio, en este artículo de ShBarcelona, os explicamos cómo estaba prevista la organización de esta feria internacional antes de su cancelación y qué impacto preveía tener sobre la ciudad durante los 4 días de su duración.
Artículo relacionado: Barcelona se convierte en el epicentro de las tecnología móviles
Foto vía Pixabay
El Mobile World Congress de Barcelona no deja de ser un punto de encuentro del sector inalámbrico. Durante los 4 días que dure el congreso tendrán cabida diversos seminarios y la presentación de productos innovadores que pretenden dejar con la boca abierta a sus visitantes.
El evento es uno de los más importantes en cuestión de telefonía, Internet y aplicaciones móviles. De hecho, el mes de febrero, fecha en la que tiene cabida, es una fecha clave para la industria. Como dato curioso, hasta el 2007, este congreso era conocido como 3GSM World Congress, nombre que se cambió por el actual.
Las principales novedades que se tratarán este MWC 2020 abordarán las siguientes temáticas:
Artículo relacionado: Aplicaciones móviles para encontrar trabajo
Foto vía Pixabay
Este año se prevé que puedan acudir unos 110.000 visitantes, dando lugar a más de 14.000 puestos de trabajo y generando unos 492 millones de impacto económico en Barcelona.
De esa forma, el MWC pretende superar las cifras alcanzadas el año anterior, gracias a sus más de 3.000 expositores y la presencia de altos cargos directivos.
El Mobile World Congress irrumpirá este año con un objetivo muy ambicioso. Tal y como señalan algunos medios, no se trata de una simple feria de móviles sino que su objetivo va más allá, poniendo su punto de mira en la transformación digital.
Así, la conectividad estará basada en la robótica, la realidad virtual y la inteligencia artificial, mientras que el 5G se tocará como un sistema de implantación progresiva.
Todo ello sin dejar a un lado el medio ambiente, que también se abordará a través de una serie de debates sobre cómo combatir el cambio climático desde el sector.
En cuanto al precio de las entradas al MWC, serán los mismos que el año anterior, con precios que varían desde los 800€ hasta los 5.000€. De ese modo, nos encontraremos con entradas tan dispares como las siguientes:
¿Qué más sabes sobre la Mobile World Congress 2020?
This post was last modified on 21/02/2022 10:38
El clima mediterráneo de Barcelona, con veranos cálidos y cada vez más prolongados, hace que…
Bhorn Tattoo es uno de los mejores estudios de tatuajes en Barcelona, España, conocido a…
Quizás estés pensando en vender un piso o acabas de recibir una herencia con uno…
¿Eres de los que disfrutan paseando entre árboles y plantas alejado del bullicio de la…
Si estás planeando mudarte a Barcelona por unos meses o de forma permanente seguro que…
ShBarcelona se consagra como la agencia líder dentro del Grupo Apialia Eixample, reafirmando su posición…
Esta página utiliza cookies propias y de terceros.
Leer Más