Desde ShBarcelona os proponemos una amena visita al Museo Marítimo de la Ciudad Condal, dirigida especialmente a los que estéis interesados en la relación de la urbe con el mar. Y es que dicha institución, fundada hace más de ochenta años, se dedica precisamente a conservar y difundir el patrimonio marítimo de Cataluña. Por otro lado, su ubicación en el edificio de las antiguas Atarazanas Reales, joya arquitectónica del gótico catalán, supone un aliciente para acercarse a la misma.
Artículo relacionado: Restaurante del museo marítimo de Barcelona
Foto de Francis Raher vía Visualhunt
La historia de esta construcción se remonta a finales del siglo XIII, cuando Pedro III decidió crear un arsenal de galeras, es decir, un establecimiento para la producción y reparación de barcos al servicio de la corona aragonesa. Sin embargo, esta estructura inicial sería modificada y ampliada por Pedro IV en la segunda mitad del siglo XIV, produciéndose nuevas reformas hasta las primeras décadas del XVIII. Así pues, recomendamos deleitarse con su colección, dotada de piezas extraordinarias, como la réplica de la galera real de don Juan de Austria, pero también con su atractiva arquitectura. Especial atención merece la espectacular sala de las Grandes Naves, un elegantísimo espacio restaurado hace tan solo tres años, el cual se configura a base de amplias arcadas pétreas cerradas con una sencilla techumbre de madera. Asimismo, desde la avenida del Paralelo se pueden contemplar restos de la muralla medieval.
Artículo relacionado: Descubrir el imponente patrimonio marítimo de Barcelona con los más pequeños
Foto de Turol Jones vía Visualhunt
El antiguo arsenal de galeras dejaría de funcionar como tal en la primera mitad del XVIII, acogiendo a partir de entonces diversos fines militares. Ya en 1935, el ejército cedería su disfrute a la ciudad de Barcelona. Durante el siglo XIX, su continuidad se vería amenazada por los proyectos urbanísticos de Ildefonso Cerdá (1859) y Ángel Baixeras (1889), pues pretendían la apertura de una calle que conectase el Ensanche con el puerto. El desarrollo de la misma habría provocado la supresión del edificio, pero, afortunadamente, esta obra emblemática del patrimonio barcelonés se salvó, ofreciendo en la actualidad a sus visitantes múltiples actividades (cursos, exposiciones temporales, conferencias, etc.).
Si os ha resultado de interés, podéis visitar el museo de lunes a domingo de 10 a 20 horas en Avenida Drassanes s/n (Metro: línea 3, estación Drassanes o Paral·lel; línea 2, estación Paral·lel). En cuanto a los precios, la entrada general cuesta 5 euros y la reducida 2,5 euros. Recordad que los domingos a partir de las 15h el acceso es gratuito. Además, estáis en el lugar perfecto para dar un paseo por La Rambla, tomar unas cañas en la Plaza Real o visitar la basílica de Santa María del Pi.
¿Queréis conocer más sobre museos de Barcelona? Seguro que este post os interesará.
This post was last modified on 06/04/2017 21:27
El clima mediterráneo de Barcelona, con veranos cálidos y cada vez más prolongados, hace que…
Bhorn Tattoo es uno de los mejores estudios de tatuajes en Barcelona, España, conocido a…
Quizás estés pensando en vender un piso o acabas de recibir una herencia con uno…
¿Eres de los que disfrutan paseando entre árboles y plantas alejado del bullicio de la…
Si estás planeando mudarte a Barcelona por unos meses o de forma permanente seguro que…
ShBarcelona se consagra como la agencia líder dentro del Grupo Apialia Eixample, reafirmando su posición…
Esta página utiliza cookies propias y de terceros.
Leer Más