¿Eres de los que disfrutan paseando entre árboles y plantas alejado del bullicio de la gran ciudad? Entonces este es el artículo que estabas esperando, desde ShBarcelona hemos preparado la guía definitiva de los mejores jardines de Barcelona. ¡Regocíjate!
Tabla de contenidos
Jardines del Laberint d’Horta
Empezemos por el principio: el laberint d’Horta es el jardín más antiguo que se conserva en Barcelona. Diseñado en 1791 por el noble Joan Antoni Desvalls en colaboración con el arquitecto italiano Domenico Bagutti, dentro del parque se encuentra la Torre Soberana, una antigua casa de campo del siglo XIV, restaurada y redecorada en estilo arabesco durante el siglo XIX.
El jardín, que ocupa un total de 9 hectáreas, es un laberinto que combina los estilos neoclásico y romántico y está compuesto por cipreses, esculturas y relieves que representan personajes de la mitología grecorromana y que simbolizan los distintos niveles del amor.
De hecho, el diseño del jardín se inspira en el mito de Teseo, con la promesa que quien consigue llegar al centro encuentra el amor como recompensa. Por lo tanto, el Laberint d’Horta es un espacio ideal para salidas en pareja o, si estás buscando el amor, quizás cuando llegues a centro del Laberinto vas a encontrar esa persona especial con la que siempre habías soñado.
📌 Si quieres visitar el Laberint tendrás que darte prisa! En marzo de este año comienzan las obras de renovación en el emblemático parque. Los trabajos tienen como objetivo restaurar y revitalizar este histórico espacio verde de la ciudad. Por lo tanto, hasta febrero de 2026 el parque permanecerá cerrado al público. |



Jardines del Laberint d’Horta. Foto via Ajuntament de Barcelona
Jardines del Palau de Pedralbes
Y de los jardines de un noble a otros de reyes. Los jardines del Palacio de Pedralbes son unos de los más señoriales de Barcelona, tanto por su ubicación como porque fue residencia oficial de los reyes de España.
En los años 20 del siglo pasado, los monarcas utilizaron el palacio real situado en el parque como residencia oficial de la familia real cuando viaja a Barcelona. Además, el espacio acoge en festival repleto de actuaciones musicales.
El parque se creó en 1921 cuando el entonces alcalde de Barcelona, Joan Antoni Güell, mecenas de Antoni Gaudí, cedió una finca familiar a la Casa Real que disponía de un palacio que fue rehabilitado. El diseñador de los jardines fue Nicolau Maria Rubió i Tudurí, que posteriormente ideó también el Turó Park.
En el espacio se encuentran esculturas de artistas locales como Eulàlia Fàbregas de Sentmenat, Enric Casanovas o Joan Borrell i Nicolau, pero entre ellas destacan la Fuente de Hércules, de la cual sale agua de una cabeza de dragón de hierro forjado, y un pequeño umbráculo, que son obras de Gaudí. También resalta el Kolonihaven, una obra de Enric Miralles y Benedetta Tagliabue.



Jardines del Palacio de Pedralbes. Foto via Ajuntament de Barcelona
Descubre tu nuevo apartamento en Pedralbes
Jardines de la Fundació Julio Muñoz
Estos son unos de los jardines más espectaculares de Barcelona. No solo por su diseño e historia, sino porque su ubicación en el carrer Muntaner lo eleva a la categoría de oasis en medio del bullicio de la gran ciudad. Una puerta al silencio y la reflexión en pleno barrio de Sarrià-Sant Gervasi.
El diseño original del jardín fue un encargo de Ferran Fabra i Puig, segundo marqués de Alella y primer propietario del inmueble, al francés Jean-Claude-Nicolas Forestier (1861-1930), uno de los paisajistas internacionales más reconocidos de la época, quién ideó un espacio que se dividía en tres terrazas.
En la década de 1950, Julio Muñoz Ramonet, propietario del inmueble, encargó la remodelación del jardín a Joan Mirambell i Ferran, quien introdujo cambios importantes en la estructura y colocó en diferentes lugares esculturas de Josep Dunyach i Sala, Josep Cañas i Cañas o unos pedestales con esculturas de bronce de Josep Dunyach y de Vicenç Navarro Romero (1888-1979).
Entre las diferentes especies que poblan el jardín se encuentran laureles, blancas y románticas glicinas, el arce de Freeman, clivias, pilistras, lirios africanos (conocidos como flor de l’amor), cóculos, aguacates, acanto o alas de ángel, magnolias o cerezos de Japón.



Jardines de Muñoz Ramonet, en pleno Eixample de Barcelona. Foto via Ajuntament de Barcelona
La mejor oferta de apartamentos en Sarrià – Sant Gervasi
Jardines de L’Hivernacle – Parc de la Ciutadella
Entre otros edificios oficiales, como la sede del Parlament de Catalunya, el Parc de la Ciutadella acoge una edificación muy especial: l’Hivernacle, que cuenta con una concepción arquitectónica muy remarcables y acoge un catálogo botánico de primer nivel.
Construido hace 135 años por Josep Amargós i Samaranch, L’Hivernacle formó parte de los edificios de la Exposición Universal de 1888, y en la actualidad está protegido como bien cultural de interés local. El edificio finalizó su rehabilitación integral en 2023, después de pasar 16 años cerrado al público.
L’Hivernacle consiste en un espacio ajardinado de estilo modernista distribuido en tres ámbitos: la nave central, la nave Magnolias y la nave Picasso. Se trata de uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura del hierro que se desarrolló en Barcelona a finales del siglo XIX, y también destaca por sus decoraciones.
L’Hivernacle cuenta con más de cien especies de plantas de alto interés botánico y agrícola. De hecho, el edificio se presenta como un espacio de cuidado y exposición al público de colecciones vegetales. En este sentido, se organizan una gran diversidad de actividades divulgativas que tienen como objetivo acercar la naturaleza y el conocimiento botánico a la ciudadanía.



Jardines de L’Hivernacle, en el parc de la Ciutadella de Barcelona. Foto via Ajuntament de Barcelona.
Busca el mejor apartamento en Ciutat Vella
Jardines de Montjuïc
Para el remate final hemos dejado la que quizás sea la zona de Barcelona con un conjunto de jardines más remarcable: la montaña de Montjuïc. Las impresionantes vistas a la ciudad hacen de este paraje un lugar perfecto para disfrutar de un paseo espectacular.
A raíz de la Exposición Internacional Universal de 1929, Montjuïc vivió una transformación trascendental con la construcción de edificios como el pabellón alemán de Mies Van der Rohe, el Estadio Olímpico, de Pere Domènech i Roura, o el palacete Albéniz, obra de Juan Moya.
Pero antes de levantar todas las edificaciones fue el turno de construir los jardines del recinto, obra de Jean-Claude-Nicolas Forestier (1861-1930). Detrás del MNAC (Museo Nacional de Arte de Cataluña) encontramos el Jardín Botánico Histórico de Barcelona y su hermano-gemelo, el Jardín Botánico de Barcelona, con colecciones de plantas de todas las regiones del mundo.
Por otro lado, los Jardines de Joan Brossa tienen zonas de juegos infantiles y equipamientos lúdicos, además de una variada colección de esculturas, por lo que son ideales para ir con niños. Los Jardines de Mossèn Cinto Verdaguer, están repletos de plantas acuáticas, bulbosas y rizomatosas para los más curiosos.



Jardines de Joan Maragall, en la montaña de Montjuïc. Foto via Ajuntament de Barcelona.
Artículo relacionado: Visitar Montjuïc
En los impresionantes Jardines de Mossèn Costa i Llobera hay cultivadas más de 800 especies de cactus y en los Jardines de Joan Maragall se puede ver una colección variada de esculturas, estanques y surtidores de agua.
Además, quien desee contemplar unas maravillosas vistas de la ciudad, puede visitar el Parque del Mirador del Migdia o los Jardines del Mirador del Alcalde, desde donde se pueden contemplar el Puerto de Barcelona, el Mar Mediterráneo y El Prat de Llobregat.
También merecen una visita los Jardines de Miramar, situados en una explanada en el Mirador de Miramar, una balconada a 60 m de altitud desde donde pueden observarse unas increíbles vistas panorámicas de la ciudad y del Puerto.
No es de extrañar que con toda esta variedad, en la actualidad los parques y jardines de Montjuïc sean visitados por la mayoría de turistas que cada año visitan Barcelona.
ShBarcelona, tu inmobiliaria de confianza
Ahora que ya tienes en tu mano la guía de ShBarcelona con los mejores jardines de Barcelona, solo hace falta que planees una ruta llena de naturaleza, arquitectura y historia, pero sobre todo relax, salud y desconexión. ¡Esperamos haberte metido en un jardín!
Leave a Comment