Categories: Actividades y deporte

Observatorios y planetarios en Cataluña

Durante cientos de años, los astros y la luna han servido de guía para los seres humanos. En la actualidad, vivimos afincados en ciudades donde la contaminación lumínica nos impide observar el cielo y nos aleja del conocimiento y la sabiduría de las estrellas. Una buena forma de recuperar este conocimiento antiguo es haciendo turismo astronómico. Viajar a enclaves privilegiados naturales donde la noche es totalmente oscura o adentrarse en la oscuridad de alguno de los centros de recreación del universo, son algunas propuestas atractivas para descubrir los secretos que oculta la noche. Por ello, en este artículo de ShBarcelona te descubrimos los observatorios y planetarios de Cataluña.

Artículo relacionado: Dónde ver las estrellas en Cataluña

Planetarios de Cataluña

Foto de Coleccionista de Instantes vía Visual Hunt

Un planetario es una instalación que representa y reproduce los movimientos de los planetas del sistema solar o del universo. En Cataluña, existen varios planetarios que utilizan las últimas tecnologías para que, a través de la recreación del cielo instalada en una cúpula, tengas la sensación de estar viendo el universo entero. Los planetarios de Cataluña ofrecen un sinfín de actividades divertidas, amenas y divulgativas para descubrir los secretos del universo de la mano de profesionales astrónomos. Cada centro tiene sus horarios y sus actividades propias. Los planetarios tienen la ventaja de que se pueden visitar en horario diurno. A continuación, te destacamos los más importantes.

Planetario del CosmoCaixa

CosmoCaixa es un museo dedicado a la ciencia y la técnica de Barcelona, situado cerca del Tibidabo. En su interior, alberga un planetario que dispone de un simulador con proyección 3D de última tecnología. Las proyecciones se recrean en una cúpula de 180º que envuelve por completo al espectador. Hacen actividades de todo tipo y para todos los públicos a precios muy económicos. Para más información, visita la agenda de actividades de CosmoCaixa.

Museo de las Ciencias Naturales de Granollers

El Museo de las Ciencias Naturales de Granollers, cuenta con un planetario que incorpora una cúpula de 6 metros cuadrados y capacidad para treinta personas. Ofrecen sesiones para el conocimiento del cielo nocturno, la representación del cielo en épocas pasadas y futuras y un detallado seguimiento de los movimientos celestes y de los astros. El museo se encuentra dentro del edificio La Tela, en los jardines Antoni Jonch Cuspinera de Granollers.

Observatorios de Cataluña

Foto de Medi ambient (Generalitat de Catalunya) vía Visual Hunt

Si lo que quieres es observar el cielo a tiempo real mientras recibes las mejores explicaciones de astrónomos profesionales, te recomendamos que visites alguno de los observatorios planetarios que existen en Cataluña. Para ello, tendrás que desplazarte a lugares que todavía se mantienen ajenos de la contaminación lumínica propia de la mayoría de poblaciones. Además, podrás combinar el turismo astronómico con turismo natural, cultural o gastronómico. La mayoría de actividades astronómicas se realizan en horario nocturno. A continuación, te destacamos los mejores observatorios planetarios de Cataluña.

Observatorio Astronómico Albanyà

El Observatorio Astronómico de Albanyà, en la provincia de Girona, es el primer Parque Internacional de Cielo Oscuro de España, un reconocimiento que otorga la International Dark-Sky Association (IDA). Además, cuenta con el sello de cielos Starlight, una certificación mediante la cual se acreditan aquellos espacios que tienen una excelente calidad de cielo y que representan un ejemplo de protección y de conservación. Equipado con telescopios de última generación, entre sus actividades ofrecen experiencias como el bautizo de sol, donde se observan las llamaradas solares a través de filtros especiales, o el bautizo astronómico, para descubrir el universo.

Artículo relacionado: Acércate al mundo de la astronomía a través de Telescopiomanía

Parque Astronómico del Montsec

El Parque Astronómico del Montsec es un centro dedicado al estudio y a la observación del universo. El conjunto está formado por el Observatorio Astronómico, de carácter científico, y el Centro de Observación del Universo, pensado para la divulgación científica orientada a todo tipo de públicos. El centro cuenta con una exposición permanente, un planetario y un parque de telescopios, donde se puede observar el cielo tanto de día como de noche. Está situado en el municipio de Àger, en la provincia de Lleida.

Observatorio Fabra

Situado en la ciudad de Barcelona, el Observatorio Fabra ofrece observaciones diurnas y nocturnas del cielo en un espacio privilegiado con unas vistas espectaculares sobre la ciudad. En el precio se incluye la visita al edificio, una joya arquitectónica de principios del siglo XX. También existe la posibilidad de degustar una cena única que incluye la observación de las estrellas, contratando la Cena con Estrellas de la empresa Sternalia.

Món Natura Pirineu

Foto de Slworking2 vía Visual Hunt

Otra opción es visitar el centro Món Natura Pirineu, un espacio dedicado a la ciencia y a la conservación de la naturaleza que pretende sensibilizar a la sociedad en materia de desarrollo sostenible a través de todo tipo de actividades lúdicas y divulgativas. Cuentan con diversos espacios, en los que destacan el Edificio Bioclimático, el Centro de Fauna y el Observatorio Astronómico. Está situado muy cerca del municipio de Esterri d’Àneu, en Lleida.

Observatorio del Ebro

Por último, también existe la posibilidad de observar las estrellas del cielo del Delta del Ebro. En el Observatorio del Ebro organizan todo tipo de actividades para adultos y niños, como la observación de la luna o de la Vía Láctea. Está situado en el municipio de Roquetes, en la provincia de Tarragona.

* Foto destacada de Mario Olmos vía Visual Hunt

Estos son los observatorios y planetarios de Cataluña. ¿Has visitado alguno? ¡Déjanos tu comentario!

4.3 / 5 ( 7 votes )

This post was last modified on 22/02/2020 17:14

Laura C

Apasionada por la cultura y viajera obstinada. Laura Carreras es redactora, guía turística y buscavidas a partes iguales. Como redactora, ha colaborado en diversos medios digitales y revistas impresas.

Recent Posts

La importancia de revisar el aire acondicionado en Barcelona

El clima mediterráneo de Barcelona, con veranos cálidos y cada vez más prolongados, hace que…

23/04/2025

Bhorn Tattoo, el estudio de tatuajes de moda en Barcelona

Bhorn Tattoo es uno de los mejores estudios de tatuajes en Barcelona, España, conocido a…

27/03/2025

Plusvalía municipal en Barcelona: qué es y cómo se calcula

Quizás estés pensando en vender un piso o acabas de recibir una herencia con uno…

14/03/2025

Top 5 de los jardines más impresionantes de Barcelona

¿Eres de los que disfrutan paseando entre árboles y plantas alejado del bullicio de la…

28/02/2025

Cómo abrir una cuenta bancaria en España siendo extranjero

Si estás planeando mudarte a Barcelona por unos meses o de forma permanente seguro que…

19/02/2025

ShBarcelona es reconocida como la mejor agencia del Grupo Apialia Eixample en 2024

ShBarcelona se consagra como la agencia líder dentro del Grupo Apialia Eixample, reafirmando su posición…

18/02/2025

Esta página utiliza cookies propias y de terceros.

Leer Más