La cantidad de posibilidades para hacer turismo en Barcelona y en su provincia son casi inacabables. Hay tantas cosas que ver, tantas cosas que disfrutar que se nos haría imposible enumerarlas todas. Las atracciones turísticas en la ciudad y sus alrededores suelen tener, en muchas ocasiones, un denominador común: Antoni Gaudí y el modernismo. Así, que desde ShBarcelona, nos enfocaremos con este artículo, una vez más en una de las obras más importantes del estilo y del arquitecto: La Colonia Güell, lugar donde se encuentra entre otras maravillas modernistas, la Cripta Gaudí declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2005.
La Colonia nace como proyecto en 1890 cuando el empresario, Eusebi Güell, decide crear una colonia industrial en los terrenos que tiene en Santa Coloma de Cervelló. La idea de realizar una colonia de trabajadores en la que estos vivirían al lado de la fábrica, en una suerte de nuevo núcleo urbano donde la empresa servía de centro en torno al que giraba la vida y la disposición de los elementos arquitectónicos era algo que estas muy en boga por el siglo XIX.
A diferencia de otras colonias parecidas, Güell, conocido mecenas cultural y artístico de la ciudad (era el principal patrocinador de Antoni Gaudí), quería que, como alternativa al socialismo utópico y a través de un paternalismo de carácter profundamente cristiano, se mejoraran la calidad de vida y las condiciones de sus trabajadores. Es por esta razón que encargó a una serie de arquitectos que se encargaran de dotar a la Colonia de una serie de equipamientos religiosos, culturales y sociales que mantuvieran a los trabajadores a gusto y que apenas tuvieran que dejar las instalaciones, salvo para momentos puntuales.
Al estar en el periodo del modernismo, muchos de los arquitectos, entre los que estaba Gaudí que realizó la Iglesia y su cripta, consideraban que la propia arquitectura modernista era, aparte de funcional y estilísticamente hermosa, un aliciente más que contribuía al bienestar de los trabajadores, por lo que podemos encontrar en la Colonia un serie de edificios y construcciones de tremendo valor artístico y cultural que hicieron que ésta se declarara Bien de Interés Cultural- Conjunto Histórico en 1990.
Artículo Relacionado: Gaudí en Barcelona
Obra de los arquitectos Francesc Berenguer y Joan Rubio, se construyó a la manera de las antiguas masas catalanas. Es donde vivían los agricultores dedicados a trabajar las tierras.
Edificio donde vivia el señor Espinal, encargado de la administración de la Colonia. Es uno de los edificios más singulares de todo el núcleo. Es obra de Joan Rubio Bellver y su estructura recuerda a un palacio medieval.
Edificio donde vivia la familia Güell, es una antigua masia del siglo XVII de cuya reforma se encargó el arquitecto Berenguer, manteniendo las estructuras típicas de las masias catalanas como el reloj de sol, el portal con dintel o las galerías. Adosada encontramos una capilla, como en muchas de las grandes masias señoriales, dedicada a la virgen de los Dolores.
Como su nombre indica era la residencia del secretario de la Colonia. Destaca por su ladrillado rebozado que imita a la piedra de sillería. Su entrada a la casa en el chaflán en vez de en la pared principal, permite que se abra una tribuna abierta decorada en la parte inferior por escudos de Cataluña que flanquean un escudo con la Cruz de San Jordi.
Eusebio Güell, amigo íntimo del gran genio Gaudí, le dio al arquitecto libertada absoluta para realizar lo que es la joya arquitectónica de la Colonia. Así Gaudí incorpora por primera vez de forma unitaria todos los elementos característicos de su obra y que ya iba mostrando en sus anteriores construcciones aunque de manera aislada. Es según, Gaudí, que no pudo finalizarla tal y como había deseado, una maqueta al completo de lo que iba a ser la Sagrada Familia.
En ella, podemos encontrar las columnas que configuran los arcos catenarios, tan propios de su obra, y que sirven como sostén del peso de toda la estructura pero de una forma bellamente ornamental, a la vez. Toda la estructura está pensada para asemejar una cueva en la que las columnas y los arcos se articulan de manera fluida y orgánica y en el que las vidrieras y los elementos ornamentales recuerdan a elementos de la naturaleza, como flores, árboles, plantas y elementos fluidos. Es uno de los mejores ejemplos del modernismo gaudiniano que podemos ver en Barcelona.
Artículo Relacionado: Museo del Modernismo en Barcelona
Además, el recinto de la Colonia mantiene, en el antiguo local de la cooperativa de trabajadores, una exposición permanente donde podemos obtener una visión global sobre la Colonia, su gente y la obra de Antoni Gaudí.
This post was last modified on 29/04/2016 08:37
El clima mediterráneo de Barcelona, con veranos cálidos y cada vez más prolongados, hace que…
Bhorn Tattoo es uno de los mejores estudios de tatuajes en Barcelona, España, conocido a…
Quizás estés pensando en vender un piso o acabas de recibir una herencia con uno…
¿Eres de los que disfrutan paseando entre árboles y plantas alejado del bullicio de la…
Si estás planeando mudarte a Barcelona por unos meses o de forma permanente seguro que…
ShBarcelona se consagra como la agencia líder dentro del Grupo Apialia Eixample, reafirmando su posición…
Esta página utiliza cookies propias y de terceros.
Leer Más