Categories: Visitar

Ruta modernista por el casco viejo de Barcelona

Barcelona es mundialmente conocida como la capital del modernismo. ¿Por qué? Porque en ella encontramos la huella de arquitectos modernistas como fueron Gaudí, Puig i Cadafalch y Domènech i Montaner. A finales del siglo XIX, la arquitectura se había convertido en un símbolo de clase social, un símbolo de burguesía; por este motivo, los edificios de la Barcelona modernista se nutren de decoraciones florales, formas onduladas, un gran trabajo del hierro, detalles en cerámica… Un sinfín de elementos arquitectónicos que hacen que cada edificio sea único e irrepetible como es el caso del monumento de la Sagrada Familia de Gaudí o el precioso Hospital de Sant Pau de Domènech i Montaner.

Símbolos del modernismo en Ciutat Vella

(casco antiguo de Barcelona)

Empezando la ruta por el Passeig de Lluís Companys, se encuentra el primer monumento modernista de Barcelona: el Arco de Triunfo, un precioso arco que enmarca el inicio del paseo y que culmina con el Parque de la Ciutadella. Es en este parque donde se encuentra otro edificio modernista de imprescindible visita: el Museo de Zoología de Barcelona.

En el barrio del Born es donde se encuentra el Mercado del Born así como la Basílica de Santa María del Mar, iglesia que inspiró a Carlos Ruiz Zafón en su novela “La Catedral del Mar“.

Subiendo por el Gótico se encuentra la preciosa Plaza Real donde se pueden admirar farolas de índole modernista. En la otra parte de la Rambla se encuentra el barrio del Raval donde se encuentra la primera obra arquitectónica de Antoni Gaudí: el Palau Güell, edificio que ha sido declarado bien del patrimonio mundial por la UNESCO.

Subiendo por la Rambla de Barcelona se encuentra el popular Mercado de la Boquería, un mercado municipal que está presidido por el mosaico en cerámica de Joan Miró. El espacio dedicado a la cultura catalana, el Ateneu Barcelonès, es otro de los edificios modernistas del casco viejo de Barcelona: la sala de lectura, el jardín de inspiración romántica y la cabina del ascensor son algunos de los elementos modernistas de este espacio.

Y, por último, otro de los edificios modernistas del centro de Barcelona y de visita obligada es el Palau de la Música Catalana construido por Domènech i Montaner en 1904. Se trata del auditorio de música clásica que encargó construir el Orfeó Català para tener un espacio donde interpretar sus piezas. Tanto la fachada del Palau de la Música como los interiores son dignos de un monumento modernista que ha pasado a la historia de la ciudad.

¡Puntúa este artículo!

This post was last modified on 04/10/2016 14:30

Irene

Irene es una traductora, content manager, redactora y editora.

Recent Posts

Las mejores reformas para tu piso de alquiler en Barcelona

¿Has heredado un piso y estás pensando en reformarlo y alquilarlo?, ¿ha terminado el contrato…

11/06/2025

La importancia de revisar el aire acondicionado en Barcelona

El clima mediterráneo de Barcelona, con veranos cálidos y cada vez más prolongados, hace que…

23/04/2025

Bhorn Tattoo, el estudio de tatuajes de moda en Barcelona

Bhorn Tattoo es uno de los mejores estudios de tatuajes en Barcelona, España, conocido a…

27/03/2025

Plusvalía municipal en Barcelona: qué es y cómo se calcula

Quizás estés pensando en vender un piso o acabas de recibir una herencia con uno…

14/03/2025

Top 5 de los jardines más impresionantes de Barcelona

¿Eres de los que disfrutan paseando entre árboles y plantas alejado del bullicio de la…

28/02/2025

Cómo abrir una cuenta bancaria en España siendo extranjero

Si estás planeando mudarte a Barcelona por unos meses o de forma permanente seguro que…

19/02/2025

Esta página utiliza cookies propias y de terceros.

Leer Más