Buscar una vivienda para comprar o alquilar en Barcelona puede significar una tarea muy estresante. La idea es encontrar un entorno y una ubicación perfecto, y hallar una oportunidad de gran potencial.
¿Cuáles son las claves para que los jóvenes puedan encontrar vivienda en Barcelona? Sigue leyendo porque en este artículo de ShBarcelona os pondremos al día sobre todo lo que necesitas saber para localizar el inmueble ideal sin morir en el intento.
Artículo relacionado: Actividades para jóvenes en Barcelona
Foto vía Pixabay
En primer lugar debes saber que la ciudad catalana cuenta con una Red de Oficinas de la Vivienda, hacia donde te puedes dirigir para obtener información integral y otros servicios. Su misión es facilitar el acceso a la vivienda del siguiente modo:
Estas consultas se pueden llevar a cabo de forma presencial en cualquier Oficina de la Vivienda a través de una cita previa, o bien pidiendo información telefónica en el 010.
Es importante resaltar que también existen otros puntos de atención donde poder satisfacer diferentes dudas relativas a la vivienda. Es el caso del Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona o bien acudiendo a la Secretaría de Vivienda y Mejora Urbana (información de ayudas para la rehabilitación, compra o alquiler de viviendas, y para los pisos de protección oficial).
Por otro lado, a la hora de encontrar una vivienda en Barcelona, los jóvenes pueden acceder al Registro de Solicitantes de Viviendas con Protección Oficial de Barcelona e inscribirse para acceder a una de ellas. Los fines de esta entidad básicamente son los siguientes:
Artículo relacionado: Conoce la Barcelona de Erasmus
Foto vía Pixabay
Asimismo, el Ayuntamiento de Barcelona lleva a cabo diferentes actuaciones para promover el impulso de un nuevo modelo de vivienda que funciona como alternativa a la actual.
La covivienda trata de de frenar el estado de emergencia del mercado de la vivienda para aumentar el parque público de la misma y atender a personas que necesitan ayuda.
La covivienda consiste en una especie de cooperativa mediante la cual una comunidad de personas obtienen el acceso a una vivienda en cesión de uso.
Esta modalidad permite que el grupo de personas pueda vivir en el edificio durante un tiempo prolongado, que va de los 50 a los 100 años, a un precio inferior que el que marca el mercado.
En la covivienda, tanto los propietarios privados de solares o fincas como el propio Ayuntamiento, ceden estos terrenos en desuso para que una cooperativa pueda hacer uso de ellos y construir una vivienda.
Los socios deberán depositar una entrada y pagar una cuota todos los meses por el uso y disfrute de la misma. Eso sí, aunque es posible disponer del edificio durante toda su vida, los socios nunca serán los propietarios sino la cooperativa.
Este modelo novedoso pretende alcanzar los siguientes objetivos:
¿Qué más claves conoces a la hora de encontrar vivienda en Barcelona?
This post was last modified on 20/10/2020 18:56
El clima mediterráneo de Barcelona, con veranos cálidos y cada vez más prolongados, hace que…
Bhorn Tattoo es uno de los mejores estudios de tatuajes en Barcelona, España, conocido a…
Quizás estés pensando en vender un piso o acabas de recibir una herencia con uno…
¿Eres de los que disfrutan paseando entre árboles y plantas alejado del bullicio de la…
Si estás planeando mudarte a Barcelona por unos meses o de forma permanente seguro que…
ShBarcelona se consagra como la agencia líder dentro del Grupo Apialia Eixample, reafirmando su posición…
Esta página utiliza cookies propias y de terceros.
Leer Más