Categories: Mercado inmobiliario

La certificación energética: un requisito clave en la gestión inmobiliaria

El certificado energético se ha convertido en uno de los documentos imprescindibles en cualquier operación de compraventa o alquiler de vivienda en España. Más allá de ser una formalidad administrativa, la etiqueta energética tiene un impacto directo en la valoración del inmueble, la transparencia hacia el comprador o inquilino y la eficiencia del mercado inmobiliario.

En este artículo repasamos qué es el certificado energético, qué información contiene, qué normativa lo regula y cuál es su papel en las gestiones habituales de una agencia inmobiliaria.

¿Qué es el certificado de eficiencia energética?

El certificado de eficiencia energética (CEE) es un documento oficial que informa sobre el consumo energético de una vivienda o edificio y sus emisiones de CO₂. Su objetivo es promover la eficiencia energética y facilitar al futuro comprador o arrendatario información clara sobre los costes asociados al uso del inmueble.

La calificación se expresa en una escala que va de la A (máxima eficiencia) a la G (mínima eficiencia). Para calcularla, se tienen en cuenta factores como:

  • La zona climática en la que se ubica la vivienda.

  • Las características constructivas (fachada, cubierta, ventanas, puertas…).

  • Las instalaciones de calefacción, refrigeración, ventilación y agua caliente.

  • La utilización de energías renovables y sistemas de protección solar.

Además, el certificado debe incluir un catálogo de recomendaciones de mejora para optimizar la eficiencia del inmueble.

Información contenida en la etiqueta energética

La etiqueta energética —documento visual que debe acompañar al certificado— incluye:

  • El nivel de eficiencia (de la A a la G).

  • El consumo de energía primaria no renovable (kWh/m² año).

  • Las emisiones de CO₂ derivadas del uso del inmueble.

Este documento debe mostrarse de forma pública en ciertos edificios con gran afluencia de personas (como hoteles o edificios administrativos) y, en el caso de viviendas, siempre que se publiquen anuncios de venta o alquiler en agencias, portales inmobiliarios o medios de comunicación.

Etiqueta energética oficial con los parámetros reglamentarios.

Obligaciones legales y últimas novedades normativas

Desde el 1 de junio de 2013, es obligatorio disponer de un certificado energético para poder vender o alquilar una vivienda, salvo excepciones muy concretas.

La principal novedad normativa llega con la Orden ECM/599/2025, en vigor desde el 12 de agosto de 2025, que introduce un cambio fundamental:

Ahora es obligatorio contar con un certificado energético vigente para poder realizar la tasación hipotecaria.

Esto significa que, antes de solicitar financiación o refinanciar un inmueble, el propietario debe asegurarse de que el CEE esté en vigor y registrado. En caso contrario, el proceso de tasación —y por tanto la concesión de la hipoteca— quedará bloqueado hasta su obtención.

¿Quién puede emitir un certificado energético?

Hasta hace poco, solo arquitectos e ingenieros estaban habilitados para emitir certificados energéticos. Sin embargo, con el Real Decreto 659/2025, el Gobierno amplió el abanico de profesionales competentes:

  • Se mantiene la exclusividad para arquitectos e ingenieros en el caso de proyectos de edificación.

  • En edificios existentes, otros perfiles profesionales —con titulación universitaria, de FP o certificados profesionales— podrán emitir certificados si acreditan formación específica.

  • La acreditación se gestiona a través de las comunidades autónomas mediante el registro de una declaración responsable.

Con esta medida, se busca fomentar la competencia, reducir costes y agilizar el acceso al certificado, manteniendo estándares de calidad.

Se recomienda revisar los aparatos dos veces al año. Foto de Everett Pachmann via Unsplash

Tasas y responsabilidades

La expedición del certificado conlleva el pago de una tasa, cuyo importe depende del tipo de inmueble y de la comunidad autónoma. En Cataluña, por ejemplo, oscila entre 12 y 23 euros para viviendas en edificios plurifamiliares o unifamiliares.

El pago corresponde siempre a la propiedad del inmueble, aunque puede delegar este trámite en el técnico autorizado.

El papel de las agencias inmobiliarias

Para las agencias, la certificación energética tiene un papel central en sus gestiones diarias:

  1. Publicidad de inmuebles: es obligatorio incluir la calificación energética en todos los anuncios de venta y alquiler.

  2. Transparencia con clientes: informar al comprador o inquilino sobre la eficiencia del inmueble genera confianza y facilita la toma de decisiones.

  3. Gestión documental: en operaciones de compraventa, la agencia debe comprobar que el certificado está vigente para evitar retrasos, especialmente ahora que también condiciona la tasación hipotecaria.

  4. Valoración del inmueble: un mejor nivel de eficiencia puede incrementar el atractivo y valor del inmueble en el mercado.

  5. Asesoramiento: la agencia puede orientar a los propietarios sobre posibles mejoras para elevar la calificación, lo que se traduce en un mayor interés por parte de potenciales compradores.

ShBarcelona, tu inmobiliaria de confianza

Acceso a la vivienda y sostenibilidad

La eficiencia energética no solo es un requisito legal, también contribuye a la sostenibilidad y al ahorro económico de los hogares. Una vivienda mejor aislada y con sistemas de climatización más eficientes reduce el consumo energético y, por tanto, el gasto mensual en suministros.

En un contexto en el que la transición energética es una prioridad en Europa, la certificación energética se convierte en una herramienta clave para impulsar un parque inmobiliario más sostenible.

Documento estratégico en la gestión inmobiliaria

El certificado energético ha pasado de ser un mero requisito administrativo a convertirse en un documento estratégico en la gestión inmobiliaria. Su obligatoriedad en compraventas, alquileres y ahora también en tasaciones hipotecarias lo sitúa en el centro de las operaciones del sector.

Para las agencias inmobiliarias, garantizar que cada inmueble disponga de su certificación vigente no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad para ofrecer un servicio de calidad, transparente y alineado con las exigencias actuales del mercado y de la sociedad.

En ShBarcelona acompañamos a propietarios y compradores en todos los trámites relacionados con la certificación energética, asegurando que cada operación se realice con todas las garantías legales y con la máxima eficiencia.

¡Puntúa este artículo!

This post was last modified on 22/08/2025 11:50

ShBarcelona

ShBarcelona es una agencia inmobiliaria ubicada en la ciudad condal de Barcelona que ofrece pisos de alquiler y venta. En el blog te contamos todo lo relacionado con el sector inmobiliario, trámites administrativos, eventos y planes en Barcelona.

Recent Posts

El mercado inmobiliario en Barcelona y su área metropolitana sigue en alza

El mercado inmobiliario en Barcelona y su área metropolitana atraviesa un momento de dinamismo en…

20/08/2025

Las mejores reformas para tu piso de alquiler en Barcelona

¿Has heredado un piso y estás pensando en reformarlo y alquilarlo?, ¿ha terminado el contrato…

11/06/2025

La importancia de revisar el aire acondicionado en Barcelona

El clima mediterráneo de Barcelona, con veranos cálidos y cada vez más prolongados, hace que…

23/04/2025

Bhorn Tattoo, el estudio de tatuajes de moda en Barcelona

Bhorn Tattoo es uno de los mejores estudios de tatuajes en Barcelona, España, conocido a…

27/03/2025

Plusvalía municipal en Barcelona: qué es y cómo se calcula

Quizás estés pensando en vender un piso o acabas de recibir una herencia con uno…

14/03/2025

Top 5 de los jardines más impresionantes de Barcelona

¿Eres de los que disfrutan paseando entre árboles y plantas alejado del bullicio de la…

28/02/2025

Esta página utiliza cookies propias y de terceros.

Leer Más