Categories: Arte y cultura

Poesía visual de Joan Brossa en las calles de Barcelona

Poesía visual de Joan Brossa

Es gracias a su poesía visual que el poeta, dramaturgo y artista plástico catalán Joan Brossa goza de reconocimiento internacional y es un referente universal en el campo de la poesía visual. La obra literaria de este poeta es mucho más amplia y cultivó desde la poesía visual hasta el teatro, el cine y los carteles, aunque todas sus obras son “caras de una misma pirámide” y toda su obra gira en torno a tres conceptos: la poesía y la palabra, la acción y la visión.

Esculturas de Joan Brossa en Barcelona

Bàrcino: seguramente te habrás fijado en las siete letras, seis de bronce y una de aluminio, que componen la palabra Barcino en la Plaza Nueva que hay al lado de la Catedral, delante de los restos de la muralla romana. Este ideograma es una de las esculturas poema más conocidas de Joan Brossa y nombran a la ciudad romana que fue Barcelona, homenajeando así los orígenes romanos de la ciudad. Se colocó en 1994, cuatro años antes de la muerte del poeta.

Monumento al libro: también en el centro de Barcelona, esta vez en el cruce de la Gran Vía con el Paseo de Gracia, está este monumento dedicado al Gremio de Libreros de Viejo de Cataluña, tema del que ya hablamos en Librerías de segunda mano en Barcelona. Esta escultura es también del 1994 y también se hizo por encargo, junto con Josep Pla Narbona, esta vez por el gremio de libreros, que celebran la Feria del Libro en el Paseo de Gracia.

Las placas de alrededor de la figura son de colocación posterior y se ponen cada año desde 2005 en la inauguración de esta feria como homenaje a escritores catalanes con su firma. Aunque Joan Brossa propuso un saltamontes como símbolo del libro, el cual aunque pueda sufrir momentos de crisis no va a caer completamente, el resultado inicial fue una escultura que podía tumbarse de un lado pero que posteriormente fue fijado al pedestal que lo sustenta.

Poema visual transitable en tres tiempos: más compleja conceptualmente que la primera es esta obra, situada en la zona que hay entre el Velódromo de Horta y el Laberinto de Horta y le fue encargada a Brossa en 1984. Los tres tiempos a los que hace referencia el título del poema son el nacimiento, el camino y la destrucción. Estas partes están representadas primero con una letra A mayúscula, segundo con un conjunto de signos de puntuación y tercero con la misma A que al principio pero destruida en el desenlace. El posible significado que Brossa dio sobre esta gran obra fue que la vida humana sufre una evolución degradante cuyo desenlace es la destrucción. Esta obra es, precisamente, su debut de arte público en Barcelona.

Otros poemas visuales de Joan Brossa en la ciudad de Barcelona son las Letras gimnastas, en la calle Rauric; el Antifaz, en La Rambla, Arte poética y poema visual (junto con Josep Maria Junoy y el arquitecto Joan Manuel Clavillé) en la calle Valencia 250-252 o el Saltamontes (más conocido por el nombre en catalán, Llagost) en el Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación.

Arte público de Joan Brossa cerca de Barcelona ciudad

A de Barca: este poema de más de 7 metros de alto no está, como los demás, en Barcelona, sino en la ciudad de Sabadell, en una extensión de césped que hay frente al lago del Parque Cataluña. Es del 1996, ideada por Brossa pero esculpida por el escultor sabadellense Antoni Marquès. Representa un velero con una gran A mayúscula, como en tantas otras ocasiones en su obra, aunque esta vez la inicial del abecedario constituye la vela de un barco que representa la literatura guiando el curso de la vida.

Otra obras de arte público de Brossa en el área metropolitana de Barcelona es la A sentada con pez en la fachada del Ayuntamiento de Mollet del Vallés. Además, la obra de Brossa ha inspirado también otras obras y en ocasiones se ha esculpido en algunos edificios de Barcelona. Este es el caso del Fauno, del 2004, del escultor Lluís Maria Riera, en el jardín interior del número 191 de la calle Rosellón. Ante la idea de colocar una obra de Brossa en el interior de alguna de las manzanas del barrio del Ensanche, al que el poeta estaba muy vinculado y donde realizaba tertulias en un restaurante, Lluís Maria Riera dio forma el poema visual de Brossa esculpiéndolo en hierro.

Si quieres saber más sobre los poemas visuales de Joan Brossa y sobre este artista te recomendamos que visites la sección Fondo Joan Brossa del MACBA.

3.5 / 5 ( 4 votes )

This post was last modified on 24/01/2020 21:15

Remei

Remei es filóloga hispánica y trabaja como redactora freelance y profesora de español. Amante de la escritura, la redacción y el trekking, le apasiona hablar de su ciudad natal, Barcelona, y de otros lugares del mundo.

Recent Posts

La importancia de revisar el aire acondicionado en Barcelona

El clima mediterráneo de Barcelona, con veranos cálidos y cada vez más prolongados, hace que…

23/04/2025

Bhorn Tattoo, el estudio de tatuajes de moda en Barcelona

Bhorn Tattoo es uno de los mejores estudios de tatuajes en Barcelona, España, conocido a…

27/03/2025

Plusvalía municipal en Barcelona: qué es y cómo se calcula

Quizás estés pensando en vender un piso o acabas de recibir una herencia con uno…

14/03/2025

Top 5 de los jardines más impresionantes de Barcelona

¿Eres de los que disfrutan paseando entre árboles y plantas alejado del bullicio de la…

28/02/2025

Cómo abrir una cuenta bancaria en España siendo extranjero

Si estás planeando mudarte a Barcelona por unos meses o de forma permanente seguro que…

19/02/2025

ShBarcelona es reconocida como la mejor agencia del Grupo Apialia Eixample en 2024

ShBarcelona se consagra como la agencia líder dentro del Grupo Apialia Eixample, reafirmando su posición…

18/02/2025

Esta página utiliza cookies propias y de terceros.

Leer Más